De obligada lectura antes de proseguir el viaje

Los textos que encontrarás aquí son retazos desvaídos de la obra de Unois, una mente enferma. Muchos fueron extraídos bit a bit de un disco duro arrasado por los virus, que le fue legado al guardián del "Argos".

Inconexos, incompletos, sin sentido, pero con toda la fuerza de la inconsciencia.

No nos hacemos responsables de las posibles secuelas tras la lectura de estos "Sueños del Argonauta". A partir de aquí, tú decides. Es lo que tiene el libre albedrío.

Mostrando entradas con la etiqueta La Ciencia Incomprendida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Ciencia Incomprendida. Mostrar todas las entradas

La búsqueda sagrada

Uno de los grandes placeres del uso y disfrute del Jardín de la Anfitriona es la práctica de la astronomía urbana. Cada jornada en compañía del Newton de ocho pulgadas es un viaje en el tiempo y el espacio.

La Astronomía es una religión ancestral que nos acompaña desde Babilonia. Ya los egipcios honraban al dios Ra, cuyo símbolo astronómico es la estrella Sirio, de la constelación del Can Mayor. Sirio es blanca, con una magnitud de -1,42, lo que la convierte en la segunda estrella más brillante del cielo.

Los faraones veneraban a Ra por la aparición de su alma en el cielo. Cuando Sotis asomaba por el horizonte los egipcios emigraban de las orillas del Nilo. El maná les sería dado un año más …

La Astronomía no ha cambiado mucho en los últimos milenios. La única diferencia reside en la técnica. Los magos, los científicos siguen buscando a Dios.

Los aficionados a pasar las noches en vela mirando al cielo, los verdaderos voyeur, no tenemos más obsesión y disfrute que ver más allá, de contemplar maravillas tal y como eran hace millones de años, saltar en el tiempo a voluntad. Con milimétrica precisión, nuestros ojos viajan desde los ocho años luz a los quince mil en segundos.

Para practicar saltos no es necesario ningún utensilio. Lo único realmente necesario es abrigarse bien y salir al campo o la montaña en una noche de verano despejada. Por el cielo se paseará la Galaxia de Andrómeda. Este salto os llevará a hace dos millones y medio de años luz.

Con los medios y las técnicas a nuestro alcance somos capaces de ver hasta hace más de catorce mil millones de años luz. Los magos de hoy se siguen preguntando que hay más allá. Hasta donde tendrán que perseguir a Dios.

Un mago siempre negará esta sumisión, es uno de los tabú, el octavo mandamiento, “no tomarás el nombre de Dios en vano”…

Siguen perdidos en este universo desconocido que apareció tras el Milagro del Inicio, tras el Big Bang. El comienzo de todo.

A modo de biógrafos divinos, los astrónomos quieren conocer al Dios Creador, al que nos dio la vida.

Conocemos la película de los hechos. Desde el Big Bang hace quince mil millones de años hasta hoy. Pero no sabemos que había antes. Cualquier mago daría su vida por saber que ocurrió en los cinco minutos anteriores a la Creación, al inicio, al Big Bang.

“En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas”.

¿Os imagináis?
Poder hablar con Dios.
Con el Dios verdadero, el único que los ojos del científico no pueden explicar …

De la colección "La Ciencia Incomprendida" - Unois


La máquina del Tiempo

Los viajes en el tiempo están más cerca de la ciencia que de la ficción. El científico Ronald Mallet está desarrollando una máquina del tiempo capaz de enviar al pasado partículas subatómicas basada en el diseño de los agujeros negros. Este proyecto se encuentra muy avanzado y se espera que en menos de diez años se construya el primer prototipo.

Está máquina crea una distorsión en el espacio-tiempo mediante una serie de rayos láser muy potentes dispuestos en forma tubular. Esto permitiría enviar información al pasado.

Evidentemente, Mallett ya anuncia que estos viajes subatómicos al pasado sólo tienen viaje de ida, y que no podrían enviarse a un tiempo posterior al encendido de la máquina, ya que esta actúa como portal de entrada y salida.

Sin embargo, la ciencia ficción ya nos previno acerca de las paradojas del viaje en el tiempo. Imaginemos por un momento que viajamos al pasado y matamos a nuestro abuelo. No es necesario ser tan macabro, imaginemos ahora que Mallett se envía la combinación de la Lotería de Nueva Cork de la próxima semana. Las consecuencias serían nefastas. Y aquí es donde entra la Teoría de los universos paralelos.

La Teoría de los universos múltiples establece que existen tantos universos como eventos se pueden dar en cualquier situación. Esto quiere decir que cuando tomas una decisión, por ejemplo, elegir pollo frente a merluza en el restaurante, en algún otro universo paralelo elegiste merluza.

Esta teoría, que puede sonar disparatada, ya se utiliza para explicar ciertos eventos en la mecánica quántica y da la respuesta a las paradojas de los viajes en el tiempo. Cuando viajamos al pasado, entramos en un universo paralelo, es decir, tus acciones no tienen consecuencia en tu realidad actual, en tu universo, sino que las tienen en el universo paralelo al que fuiste a parar.

Pero hete aquí que lo que supone la solución para las paradojas en el tiempo puede crear otra gran paradoja:

“Es posible que, a pesar que de la máquina del tiempo de Mallett funcione perfectamente, sea considerara un autentico fracaso”.

La explicación es sencilla, cuando Mallett se envíe la combinación de la lotería de la próxima semana, según la teoría de universos múltiples, esta combinación irá a parar a cualquier otro universo, por lo que en el nuestro, en la realidad en la que habitamos nunca llegaría. Según nuestro punto de vista subjetivo, la máquina de Mallett nunca funcionará, aunque en algún otro universo el éxito será tan estruendoso que acabará con los juegos de azar.

De la colección "La Ciencia Incomprendida" - Unois